top of page

El electrocardiograma organizacional

Actualizado: 10 abr 2021

Los estudios demuestran que las dificultades más grandes que escapan de las manos de cualquier tipo de organización, son problemas sistémicos y cíclicos. Lograr que los ciclos de altibajos sean fluídos, es lograr un electrocardiograma institucional saludable.

En las organizaciones, las persona pasan por crisis o situaciones de crisi que ocasionan una temporada de ánimos decaídos mientras se busca una solución que, cuando se encuentra, otorga un subidón pletórico, extasiante, de inmenso júbilo... de donde se suele salir fortalecido.


Inevitablemente después se necesita un tiempo de descanso antes de afrontar nuevos retos. Los primeros momentos de retorno son felices. Con el recuerdo agradable y motivador de los problemas superados, con un día a día adaptativo, que suele traer alguna pequeña alegría de vez en cuando y, como suele ser la vida, algo que nuevamente nos preocupará o disgustará, algo diferente que demandará de nuevas habilidades.


Pretender una estabilidad que sea continua, un día a día neutro, sin grandes éxitos ni fracasos, sin problemas, sin que nada nos afecte realmente, es una falacia. No se podría representar de ninguna otra manera que no fuera una línia recta. Y esta línia, en el electrocardiograma, representa la muerte.

En las organizaciones, dar la espalda a los conflictos, no querer ver los problemas y esquivar conversaciones que prevemos nos van a llevar de frente a una confrontación, ocasiona mantenerse en el pico más bajo del electrocardiograma durante bastante tiempo. Alargando inevitablemente sus efectos nocivos.

Volver a la normalidad será duro. Poco satisfactorio. Nos setiremos desanimados, deprimidos, cualquier pequeño tropiezo se sumará a esta visión negativa de las cosas y una depresión o arritmia, como en la salud, acabará por convertirse en una posible baja.


¿Qué podemos hacer para mantener, entonces, una organización saludable?


Potenciar el afrontamiento de circunstancias adversas y no de cualquier manera. Concretamente como equipos, desarrollando un trabajo cohesionado que fortalezca nuestros lazos ante la adversidad. Aprovechando todas aquellas ocasiones que nos ponen a prueba, para tomar consciencia de cómo estamos, en qué punto y qué tal son nuestras relaciones laborales. Qué anhelos y frustraciones, de cada uno de nosotros, influencian en la tarea y en el grupo.


Aprovechemos las crisis para potenciar un conocimiento y aproximación entre todos los departamentos, creando vínculos que respondan a necesidades, tareas, dificultades e intereses. Vínculos basados en la confianza y los valores compartidos.


Utilizemos el caos para abrirnos a nuevas posibilidades.





Entradas recientes

Ver todo

1件のコメント


Javi Ruiz Viedma
Javi Ruiz Viedma
2021年2月09日

Gracias Thais, fue un trabajo duro pero los resultados valieron muchísimo el esfuerzo, me ayudó mucho en mi crecimiento personal.

いいね!
Publicar: Blog2_Post

©2021 Las cosas de Thais y Adro

bottom of page